Quiulacocha, laguna de las gaviotas
“El mineral de Pasco se encuentra rodeado por muchos cerros, los que forman una circunferencia, en su centro se hallan los minerales ricos de Yauricocha, Santa Rosa y Yanacancha. La cadena de cerros que forman propiamente un ramal central, con una elevación muy inferior a los otros dos, encierran los minerales de plata, cobre , hierro, plomo y combustibles que hacen la riqueza del departamento de Junín. Su continuación no se interrumpe hasta reunirse un poco más allá de Huánuco. Los cerros que forman la taza o círculo de Pasco, están cortados por las quebradas de Quiulacocha, Tullurauca y Pucayacu, la de Quiulacocha que se abre al SE, sirve de desagüe a la laguna del mismo nombre, cuyas aguas se emplean para que muelan varios ingenios. Las otras al Norte y al este son las que conducen a varios de éstos establecidos en ellos, y se muelen con las aguas que vierten los cerros contiguos. Estos manantiales son el origen del río Marañón, pasando antes por la ciudad de Huánuco para formar el río Huallaga; más aseguran algunos que el verdadero origen de este río está en la laguna de Lauricocha, cerca de Cajatambo. En esta taza hay tres lagunas; dos de ellas, que son las de Patarcocha, se comunican, y la de Quiulacocha, que es más grande, sirve de desagüe a los socavones; hay también algunos retazos de llanuras a la parte del norte que llaman Pampas de San Andrés” (…)
Tomado de:
DE RIVERO Y USTARIZ, Mariano Eduardo
1986 “Memoria sobre el Rico Mineral de Pasco”. Carrión. Cerro de Pasco, número 2, pp 3-25
Responder