VIAJE AL PASADO
Cerro de Pasco 1827: Lagunas, NO tajo abierto, lagunas, NO relaveras, lagunas, NO desmontes, más lagunas …¿Ahora, quieres viajar al 2032?
Si eres feliz deja de mirar esta fotografía…
.
.
.
.
¡¡¡Ah veo que sigues allí!!!
*Estés donde estés dentro de 20, 30, 40, 50 años recuerda que esto fue Cerro de Pasco…*
Cerro de Pasco es una ciudad del centro del Perú, situada a 4338 msnm en el Altiplano de la Cordillera de los Andes. El año 1956 se dio inicio a la extracción de minerales bajo la modalidad de "tajo abierto". El que en la actualidad tiene una dimensión de 400 metros de profundidad y 2 kilómetros de diámetro, de dónde se extrae plomo, cobre, zinc y plata,
El año 2008 el Estado peruano promulgó la ley 29293 que declara de necesidad pública e interés nacional el traslado de la ciudad de Cerro de Pasco debido a los altos índices de contaminación.
Yo soy Miss Cerro de Pasco "La última reina" y desde este espacio les presentaré mi ciudad y mi propuesta para que el “Tajo Raúl Rojas” sea declarado" Maravilla Universal y Paisaje Cultural Histórico de la Nación".
laultimareina@gmail.com
Cuantos recuerdos tengo de mi querida tierra y lo que pasa ahora es un desastre con su geografia y el ecosistema destruido por la ambicion en su riqueza que la naturaleza nos dio. Y alli vemos el desastre que ocasiona el tajo abierto la verdad es no saber convivir con lo que DIOS nos dio. El ser prolijo y respetar las lagunas y los campos y el mismo agua que sirve a muchos en el mantaro y el chinchaycocha con su flora y fauna que al paso que van lo destruiran y esto me parese que basta de saqueo sistematico de todavia seguir siendo. Colonia por que lo que exportamos son materia prima y lo que importamos son productos terminados y me pregunto donde esta el valor agregado esto es mas trabajo para todos y menos pobreza es mi opinion esto muy proto terminara cuando un patriota gobierne y no un vende patria