CIRCUITO TURISTICO
La cáscara de la riqueza
CERRO DE PASCO. LOS YACIMIENTOS DE MINERALES SOBRE LOS QUE DESCANSA LA CIUDAD HICIERON DE ELLA UNA PROMESA, PERO TERMINARON POR CONVERTIRLA EN MERA SUPERFICIE. Por Elizabeth Lino Cornejo (*)
De Cerro de Pasco escribía Scorza: “Las maltrechas casas sin pintar, las calvas plazas sin árboles, las calles fangosas, la Prefectura a punto de caerse, la única escuela, eran la cáscara de una riqueza delirante”. Graficaba entonces con claridad la triste fachada de aquella ciudad de calles desordenadas que a manera de cáscara escondía debajo incalculable cantidad de minerales que durante años atrajeron como cebo a reyes y virreyes. Decenas de forasteros que sucumbieron delirantes por el interior de la cáscara yacen convertidos en huesos secos lejos de sus tierras.
Cerro de Pasco, la ciudad del soroche, la anoxia, la nevada y la altura, se ganó así la denominación de Villa Minera, Ciudad Real de Minas y Opulenta Ciudad. Los aventureros que buscaban fortunas en extracciones artesanales terminaron por convertirse en consorcios industriales y comerciales. Aquella cáscara estaba destinada a sucumbir por su propia exuberancia. Y en su muerte la lenta y triste desaparición de la vida y lo que ello construyó con el pasar de los años.
La tierra violentada
Desarrollo urbano, ambiental y minero nunca fue la más acertada conjunción de palabras para hablar de Cerro de Pasco. La expansión minera fue resquebrajando la cáscara año tras año con procesos que poca intención tuvieron de materializar los desarrollos tanto urbano como ambiental. Se ha laborado durante largo tiempo con las ansias de obtener la mayor producción de aquello que la cáscara escondía. Así el día menos pensado “el Cerco ya no se pudo detener. En su locura anheló toda la tierra. Y empezó a caminar y caminar” (Scorza). De pronto el paisaje comenzó a revertir sus colores y sus formas. Comenzaron a acumularse alrededor de la Opulenta Ciudad residuos de minerales. Las lagunas comenzaron su transformación en charcos amarillento-rojizos atestados de sustancias mortíferas. El aire enrarecido comenzó a alejar a las aves que se atrevían a sobrevolar los cielos en aquella altura. De Villa nada, de Ciudad Real mucho menos y de Opulenta solo lo que han sido capaces de retirarle con violencia a las entrañas de la tierra para no retornar más.
Riqueza y muerte
Los hoy más de 80.000 habitantes de Cerro de Pasco que coexisten en torno a la actividad minera sufren las consecuencias de compartir espacios de vida y explotación minera. No solo es el espacio físico el que va desapareciendo como un gran forado que, amenazante, obliga a desplazarse a los habitantes. Peor aún, aquel resquebrajamiento de la cáscara ha colocado a su población en una exposición permanente de contaminantes ambientales. La población se encuentra expuesta a una contaminación generalizada por plomo, cesio y talio. Contaminación producto de la actividad minera que daña el polvo, agua, suelos, alimentos y, sobre todo, mina la salud humana.
Cerro de Pasco, la cáscara de la riqueza, es hoy un espacio de paisaje gris, donde los depósitos de minerales y relaves resultado del proceso de este, han dañado en gran medida el suelo, el aire y las fuentes de agua. La explotación a tajo abierto no se ha desarrollado dentro de una política social adecuada y ha provocado finalmente que se decida por el traslado de la ciudad. Los impactos negativos de una explotación pobremente planificada han generado daños irreversibles sobre el medio ambiente, los cuales no se quedan circunscritos a este espacio geográfico sino que se expanden inevitablemente.
Historia que se va…
¿Cuáles deberían ser las medidas de solución? Ciertamente el ‘traslado’ de la ciudad no es el remedio más efectivo. Y es que, si esta acción se lleva a cabo de la mejor manera, planificada en todos los aspectos, con los beneficios necesarios y priorizando soluciones a los problemas de salud de la población, ello no pondrá fin al problema medioambiental, generado en el transcurso de los años.
La gente se mudará dejando tras de sí su historia. Su memoria histórica será solo el recuerdo de una vida vivida en un pedazo de agujero. Pero entonces aquella cáscara quedará a disposición de la depredación total. Los suelos, las aguas y el aire terminarán a merced de la muerte. Un espacio vetado para el retorno y para la vida. Se habrá terminado de resquebrajar por completo aquella cáscara y se convertirá en una tierra realmente inhóspita y fantasmal. La que siempre, en su opulencia oculta, lo dio todo para morir finalmente yerma y abandonada.
(*) Artículo publicado en enero de 2009 en el Suplemento Dominical ver AQUI

Cerro de Pasco, la cáscara de la riqueza
es una triste realidad, de nuestro Pueblo, Gobernantes de turno ignoren las heridas de muerte que causan las empresas mineras a lo largo y ancho de nuestro suelo Patrio,Pueblo peruano despierta Levantate, Insurge como Jose gabriel Condorcanqui….
Se hacerca momentos dificiles para cajamarca. un mes negro de barbarie en contra del pueblo peruano. Siempre de Pie, y nunca de Rodillas…
ram3012@hotmail.com
maurito lindo precioso creo que necesitas una botellita de agua acida, es facil de conseguirla !!!!!! no te vendria nada mal jijijijijijijijii…
estoy fascinada con las maravillas que presentas , es una muy buena idea para demostrarle al resto del péru y al mundo lo que deja la ambición de la minas y sobre todo para que la gente que es idiota ( los cuales abundan en el peru con todos gobernantes ) se den cuenta de nuestra realidad si seguimos dejando que las trasnacionales de otros países vengan y trasformen todo nuestra riqueza natural dejandonos pobreza, contaminacion, enfermedades y muchos tajos.
Hola! Oye, me pareció super bueno el post, muchas gracias.
felicidades a todos mis paisanos, pero la mis es muy tia!!!!! jeje es mi opinioantes se elegian mas chibolas,…….y si es chibola no parce , ya no hay chikas bonitas en cerro de pasco.
Hola Maurito!!!!
Pero no te pases tampoco somos de la misma promoción, en tus tiempos era cosa muy distinta.
Y Cerro de Pasco ha carecido siempre de hombres inteligentes… si no no estaría como está.
Creo que has patinado un poco con el asunto…a ver, a ver…haciendo ejercicio de interpretación…
Besitos!!!!
La última reina
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ carecia de hombres inteligentes ,,yo creo que tu respuesta es pesima ,la verdad no q, edad tendras …..
Manya , los muertos resucitan!!! Y con cambio de nombre “Maurito” convertido en “Charles”. Que ternura me dan estos hombrecitos…
kisses amix regresa siempre y sigue alimentado esta página con tan lúcidos comentarios
Bye!!
ke bonitos circuitos turisticos…
¿Verdad que sí Roy? 😉
No dejes de visitar mi página para ver más novedades.
La última reina